Consejos para instalar fibra óptica cumpliendo con la normativa en tu comunidad

A

ctualmente, la conexión de alta velocidad es esencial, y la fibra óptica, famosa por ofrecer internet ultrarrápido y estable, se ha consolidado como la tecnología preferida para satisfacer estas demandas. No obstante, instalar fibra óptica en comunidades de vecinos implica seguir ciertas regulaciones y procedimientos y conocer la normativa es crucial para una implementación eficiente.

En Factor Immobiliari te explicamos todo lo necesario antes de comenzar.

La instalación de fibra óptica en comunidades de propietarios se regula por la Ley General de Telecomunicaciones y el Real Decreto 346/2011. Estas normas garantizan que los propietarios tienen derecho a recibir servicios de telecomunicaciones, incluida la fibra óptica, siempre que se cumplan las condiciones técnicas y no se dañen las propiedades.

Aunque no es obligatorio cambiar a fibra óptica, los operadores deben proporcionar este servicio si es técnicamente posible y no daña la propiedad común.

Para instalar fibra óptica en una comunidad, no se requieren permisos municipales o autonómicos específicos, pero se debe notificar a la comunidad autónoma y hacer una declaración responsable. También es esencial informar a las autoridades competentes sobre la ubicación de la fibra, el tipo de infraestructura, y los posibles impactos ambientales y sociales. No obstante, el permiso de la comunidad de vecinos es indispensable.

La instalación de cables en la fachada sin permiso puede causar conflictos. Según la Ley General de Telecomunicaciones, los operadores deben obtener el consentimiento de los propietarios antes de instalar cables en la fachada. Sin embargo, en ciertos casos, los operadores pueden proceder sin permiso si la instalación es técnicamente necesaria y no daña la propiedad común. Los propietarios pueden presentar denuncias en caso de instalaciones sin permiso, con multas por infracciones graves que oscilan entre 30,001 y 300,000 euros, y hasta 2 millones por infracciones muy graves.

Si un vecino se niega a permitir la instalación de fibra óptica, puede afectar a los demás vecinos y al operador. Esto puede privar al resto de los beneficios de la fibra óptica y obligar al operador a buscar rutas alternativas, encareciendo y retrasando la instalación. Si no hay justificación legal para la negativa, los propietarios pueden recurrir a la vía legal.

Antes de contratar fibra óptica, considera la cobertura y velocidad, posibles costos adicionales de instalación, permanencia del contrato, y la relación calidad-precio. Verifica que el proveedor tenga cobertura en tu área y asegúrate de la ubicación óptima del router para maximizar la cobertura Wi-Fi.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *